Realismo es la denominación de un
estilo o movimiento pictórico que se dio en
Francia a mediados del
siglo XIX, cuyo principal representante es
Gustave Courbet. El propio pintor fue quien acuñó el término al dar nombre al pabellón que hizo construir para una provocativa exposición de
1855, alternativa al
Salón de París, bajo el título "Realismo". Allí expuso su obra
El taller del pintor, considerada el
manifiesto del estilo, que provocó un sonoro escándalo en los medios artísticos por su anti-
academicismo y su crudeza, que se calificaba de
obscenidad. Posteriormente se identificó con el movimiento especialmente a
Honoré Daumier,
Jean-François Millet y
Jules Breton, y a otros pintores (
Jean-Louis-Ernest Meissonier,
Henri Fantin-Latour,
Thomas Couture,
Jean-Léon Gerome, etc.) El crítico de arte
Jules Champfleury definió teóricamente la estética del movimiento.
1 2

a desde épocas anteriores se apreciaba un cansancio de los valores románticos y el deseo, entre los artistas más inquietos, de incorporar las experiencias más directas y objetivas en sus obras. El proceso es gradual aunque rápido, y entre el
romanticismo pictórico y el realismo se establece una continuidad, sin embargo sus planteamientos ideológicos y formales serán muy distintos. También se establece una relación compleja entre el realismo y el
academicismo de la
pintura neoclásica, debido a que todavía existe entre los dos una competencia evidente. También es cierto que se influyen mutuamente. Así, aunque los pintores realistas sean excluidos de las grandes muestras oficiales, la pintura académica evidenciara una atención mayor hacia la observación directa de la naturaleza y la realidad del momento.
También en la pintura francesa, como en las demás escuelas nacionales, muchos pintores son identificados con una cierta clase de "realismo" sin pertenecer al movimiento realista de Courbet, como por ejemplo, el realismo
costumbrista de inspiración
fotográfica de
Émile Friant. También el academicista
Jean-Léon Gérôme fue un firme defensor de la fotografía, a la que consideraba capaz de sacar a la luz la verdad.
3
No hay comentarios:
Publicar un comentario